sábado, 24 de octubre de 2009

Técnicas para desarrollar un tema


Comisión
La Comisión es un grupo pequeño (por lo común de tres a cinco miembros) que actúa por delegación del grupo grande. Su objetivo es debatir un tema, proyecto o problema con el objeto de elevar las conclusiones o sugerencias al grupo que la ha designado.
Desarrollo
El trabajo de la comisión admite gran flexibilidad, pero en líneas generales se realiza del siguiente modo:
1. En la primera reunión de la Comisión los miembros designan un presidente o coordinador y un secretario. El primero dirige las reuniones y el segundo toma nota de lo tratado y prepara el informe que se elevara al grupo grande.
2. El número de reuniones dependerá del plazo acordado por el grupo grande para expedirse sobre el tema asignado. La duración de cada reunión será decidida por los miembros.
3. El desarrollo de las reuniones sigue el estilo de los "Pequeños grupos de discusión": ambiente informal, amplio debate, búsqueda de acuerdo, resumen, redacción del informe con las conclusiones sugerencias o proyectos.
4. Como representante del grupo grande, la Comisión debe actuar y expedirse con el mismo espíritu y sobre los mismos principios que sustenta el grupo grande.

Corrillo

Consiste en dividir cualquier grupo en otros más pequeños, de cuatro a ocho integrantes, con el propósito de discutir o analizar un tema. Esta técnica se utiliza en ambientes informales y permite la participación de todos los presentes.
El grupo mayor se subdivide en pequeños grupos de tal manera que todos los miembros del grupo participen.
La división puede hacerse arbitrariamente o de acuerdo a intereses específicos.
Una vez dividido el grupo, se nombra un coordinador del grupo, que mantenga activa la discusión sobre el tema, dando oportunidad a que todos participen y un registrador de conclusiones.
Los grupos ya formados comienzan su labor de discusión, de exposición de ideas o de presentación de nuevos programas, etc., por un tiempo previamente especificado.
Una vez transcurrido el tiempo indicado, el grupo vuelve a integrarse y se procede a la elaboración total del material obtenido por los grupos.




Cuchicheo

Cuchichear significa hablar en voz baja a una persona de modo que otros no se enteren. La técnica del Cuchicheo consiste en dividir a un grupo en parejas que tratan en voz baja un tema o cuestión de momento. De este modo todo el grupo trabaja simultáneamente sobre un mismo asunto, en grupos mínimos de dos, y en pocos minutos puede obtenerse una opinión compartida sobre una pregunta formulada al conjunto.
Desarrollo
Cuando sea preciso conocer la opinión del grupo sobre un tema, problema o cuestión prevista o del momento, el facilitador o coordinador del grupo invita a discutir sobre el mismo, en lo posible reduciendo a una pregunta muy concisa, en parejas.
El facilitador explica que cada una de las personas puede dialogar con su compañero más cercano, el que esté a su lado, sin necesidad de levantarse.
El diálogo simultáneo, de dos o tres minutos, se hará en voz baja intercambiando ideas para llegar a una respuesta o proposición que será luego informada al coordinador por uno de los miembros de cada pareja.
De las respuestas u opiniones dadas por todas las parejas se extraerá la conclusión general o se tomarán las decisiones del caso.

Debate dirigido ó discusión guiada

Es una de las técnicas de fácil y provechosa aplicación. Consiste en un intercambio informal de ideas e información sobre un tema, realizado por un grupo bajo la conducción estimulante y dinámica de una persona que hace de guía e interrogador. Esta técnica se caracteriza por ciertos detalles:
Para que haya debate, el tema debe ser cuestionable, analizable de diversos enfoques o interpretaciones.
El director del debate debe hacer previamente un plan de preguntas que llevará escritas.
Los participantes deben conocer el tema con suficiente antelación como para informarse por sí mismos y poder así intervenir con conocimiento en la discusión.
Desarrollo
1. El Director hace una breve introducción para encuadrar el tema, dar instrucciones generales y ubicar al grupo mentalmente en el debate.
2. Formula la primera pregunta e invita a participar. En el caso de que nadie hablara, el director puede estimular las respuestas por medio del recurso de la "respuesta anticipada", que consiste en contestar uno mismo insinuando algunas alternativas posibles. Esto da pie para que los presentes adhieran o rechacen las sugerencias, con lo cual comienza el debate.
3. Una vez en marcha el debate, el director lo guía prudentemente cuidando de no ejercer presiones, intimidaciones o sometimientos. .
4. Es probable que en ocasiones el debate se desvíe del objetivo central. En estos casos es responsabilidad del director hacer un breve resumen de lo tratado y reencausar la actividad hacia el tema central mediante alguna nueva pregunta secundaria.
5. El director prestará atención no sólo al desarrollo del contenido que se debate, sino también a las actitudes de los miembros y detalles del desarrollo del proceso de grupo. Distribuirá convenientemente el uso de la apalabra alentando a los tímidos o remisos.
6. Antes de dar por terminado el debate debe llegarse a alguna conclusión o a un cierto acuerdo sobre todo lo discutido.

Discusión en grupos pequeños

Consiste en el intercambio mutuo de ideas y de opiniones entre los integrantes de un grupo relativamente pequeño.
Desarrollo
1. El grupo mayor se subdivide en varios grupos relativamente pequeños.
2. La formación de subgrupos puede darse arbitrariamente, o bien, de acuerdo a los intereses personales de cada sujeto, al tema seleccionado, etc.
3. Una vez formados los subgrupos se inicia la discusión del tema. Anteriormente se establece el tiempo destinado a la discusión y se elaboran algunas reglas que deben ser tomadas en cuenta en el transcurso del trabajo.
4. Una vez transcurrido el tiempo establecido se finaliza la discusión. Si el problema aún no ha sido resuelto, el grupo decide si se alarga el lapso o se concede la oportunidad de una nueva reunión.

Estado Mayor

Se trata de una actividad específica de la vida militar, pero puede ser adaptada para fines educativos como una técnica de aprendizaje. Como tal, su principal finalidad consiste en producir entrenamiento para la toma de decisiones.
Se puede caracterizar el "Estado Mayor", como un ejercicio práctico que persigue la solución de una situación problemática.
Cómo se realiza:
Un grupo más o menos numeroso puede dividirse en subgrupos de 6 a 8 miembros. Cada subgrupo funcionará como un "Servicio de Estado Mayor". Se plantea a todos los subgrupos un problema concreto y bien definido, una situación de cierta urgencia que debe resolver de la mejor manera posible. Puede fijarse un tiempo límite si así se desea.
Desarrollo
1. Cada subgrupo se reúne para trabajar por su cuenta y designa al miembro que actuara como "comandante".
2. El "comandante" efectúa la apreciación de la situación, la cual consiste en el análisis de la misión y luego fija una orientación personal: lo que estima que debe tenerse en cuenta, la información que necesita los criterios que desea (necesidades, tiempos, etc.), fija tiempo para los estudios, etc. De este modo pone de manifiesto al grupo sus requerimientos. (Los miembros del "Estado Mayor" tomarán nota de los mismos.
3. El grupo de Estado Mayor delibera por su cuenta, sin la participación del "comandante" y efectúa su propia apreciación de la situación. . Agotado el estudio, el grupo de Estado Mayor redacta las proposiciones y/o conclusiones.
4. Se reúnen nuevamente con el "Comandante" y se realiza la exposición, por uno o por todos (según las circunstancias y el tiempo disponible). Cuando la exposición de las conclusiones o proposiciones es efectuada por un solo miembro, éste ha recopilado y resumido previamente el pensamiento de los demás miembros del grupo.
5. Finalmente, el "Comandante" toma su resolución. Cada uno de los integrantes del Estado Mayor colabora en la redacción final de la orden, que es el plan para poner en marcha tal resolución. La orden es firmada por el "Comandante".
6. Los subgrupos de Estado Mayor, cumplida su tarea se reúnen nuevamente en el grupo grande. Los "comandantes" respectivos dan a conocer las resoluciones adoptadas para la situación problemática propuesta. El grupo las compara y estudia, solicita si lo desea los factores que se han tenido en cuenta para adoptarlas y trata de llegar a un acuerdo sobre la mejor decisión lograda.

Exposición

Esta técnica se refiere a la exposición oral de un tema, hecha por un experto ante un grupo. Puede ser usada para lograr objetivos relacionados con el aprendizaje de conocimientos teóricos o informaciones de diversos tipos.
El experto puede facilitar la comprensión del material oral utilizando material didáctico como pizarrón, grabadoras, material audiovisual, maquetas, fotografías, etc.
Desarrollo
1. Se elige a la persona idónea para tratar el tema seleccionado. Este sujeto se coloca frente al grupo y después de hacer una breve presentación inicia la plática con una introducción al tema.
2. Terminada la introducción, el expositor procede a informar a su auditorio acerca del tema de la exposición. (La exposición debe ser planeada con anterioridad y realizarse de manera ordenada).
3. A continuación, el expositor hace una síntesis breve de lo expuesto, limitando su tiempo de antemano.
4. Una vez terminada la exposición del tema se procede a un lapso de preguntas y respuestas, presentadas en forma ordenada. Se sugiere limitar el tiempo asignado para esta fase.
5. Cuando todo ha quedado claro, y el tiempo establecido ha terminado, se da por concluida la sesión.


Grupo de discusión

Un número reducido de personas, entre cinco y veinte, que se reúnen para intercambiar ideas sobre un tema de manera informal, aunque con un mínimo de normas, constituye un "Grupo de Discusión". Se trata, pues, de un intercambio "cara a cara" entre personas que poseen un interés común para discutir un tema, resolver un problema, tomar una decisión o adquirir información por el aporte recíproco.
Las normas para la realización de esta técnica son:
La discusión se realiza alrededor de un tema previsto que interesa a todos, apartándose lo menos posible del mismo.
El grupo designa un facilitador o coordinador para ordenar la discusión, cargo que debe ser rotativo para desarrollar la capacidad de conducción de todos los miembros.
La discusión se desarrollara en un clima democrático, sin hegemonía de ninguno de los miembros y con el mayor estímulo para la participación activa y libre.
Desarrollo
El organizador o el grupo mismo eligen el tema que se ha de tratar, con cierta anticipación para que el grupo lo conozca.
Por decisión del grupo se establecerán las normas por seguir, el tiempo que se dedicará a la discusión y para cada exposición de los miembros (unos dos o tres minutos), si el tema deberá agotarse en esta sesión o podrá continuar en otras, etc. Hecho esto, cede la palabra al grupo para que comience la discusión del tema.
Los miembros del grupo exponen libremente sus ideas y puntos de vista, tratando de no apartarse del tema y teniendo en cuenta los objetivos fijados.
En determinados momentos cuando sea oportuno, el facilitador pedirá un breve intervalo con el fin de recapitular lo realizad.
La tarea general del facilitador será: estimular la participación de todos los miembros del grupo, no expresar ideas personales al hacer los resúmenes de lo tratado, mantener en todo momento el ambiente informal del grupo, la cordialidad y la participación; etc. También llevará control del tiempo.
Se llegará a las conclusiones por acuerdo o consenso, y sólo se votará en casos en que resulte la última solución posible.
Al finalizar la discusión el facilitador, con acuerdo del grupo, hará un resumen de lo tratado y formulará las conclusiones, las cuales serán registradas por el secretario. Este también podrá tomar nota de las ideas que se expresen a medida que se desarrolle el debate.

Diálogos Simultáneos

Este método consiste en dividir un grupo grande en pequeñas secciones de dos personas para facilitar la discusión. Se trata de un procedimiento muy informal, que garantiza virtualmente la participación total y, por lo tanto, tiene un potencial mayor para la intervención de todos los individuos que el método de reunión en corrillos. Esta técnica puede ser usada en casi cualquier grupo por ser práctica y fácil de aplicar. Se elige cuando la intervención individual total es necesaria y es importante considerar muchos aspectos separados de un problema. Al aplicar este método es un buen control y la implantación de normas pues mucha gente puede estar hablando al mismo tiempo y la situación convertirse en desagradable.
Desarrollo
El grupo mayor se subdivide, formando grupos de dos personas.
El tema de discusión, el establecimiento de normas y el tiempo, serán acordados previamente por el grupo.
La pareja establecida trabajará en forma individual, de tal manera que todos los integrantes del grupo tengan la oportunidad plena de participar.
Una vez que cada pareja haya finalizado su trabajo, el grupo mayor vuelve a integrarse y se llega a una conclusión sobre los resultados obtenidos.


Mesa Redonda


Esta técnica consiste en que un grupo de expertos sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva.
Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas sobre un determinado tema o cuestión.
Los integrantes de la Mesa Redonda (que pueden ser de 3 a 6 personas, aunque generalmente son 4) han de ser expertos o buenos conocedores de la materia, y hábiles para exponer y defender con argumentos sólidos su posición.
La confrontación de enfoques y puntos de vista permitirá al auditorio obtener una información variada y ecuánime sobre el asunto que se trate, evitándose así los enfoques parciales, unilaterales o tendenciosos, posibles en toda conferencia unipersonal.
Es conveniente que no se extienda más allá de los 60 minutos, para permitir luego las preguntas que desee formular el auditorio durante el lapso que se considere prudente.
Preparación:
Una vez decidido el tema o cuestión que desea tratarse en la Mesa Redonda, el organizador debe seleccionar a los expositores de los distintos puntos de vista, de acuerdo con los requisitos ya expuestos. Se hará una reunión previa con los participantes con el objeto de coordinar el desarrollo, establecer orden de exposición, tiempo, temas y subtemas por considerar, etc. La Mesa Redonda requiere esta preparación, a pesar de que en su desarrollo público se manifieste luego una situación espontánea.
El organizador debe prever asimismo el ambiente físico donde tendrá lugar la Mesa Redonda, el equipo, los horarios, las invitaciones, etc. Los miembros de la Mesa Redonda deben estar ubicados en un escenario donde puedan ser vistos por todo el auditorio. Generalmente el coordinador se sienta en el centro, detrás de una mesa amplia, y los expositores a su derecha e izquierda formando los respectivos "bandos" de opinión:
Desarrollo
1. Ubicados en el escenario los participantes, el coordinador abre la sesión con palabras iniciales, mencionando el tema por tratarse, explica el procedimiento que ha de seguirse, hace la presentación de los expositores agradeciéndoles su cooperación, comunica al auditorio que podrán hacer preguntas al final, y ofrece la palabra al primer expositor.
2. Cada expositor hará uso de la palabra durante 10 minutos aproximadamente. El coordinador cederá la palabra a los integrantes de la Mesa redonda en forma sucesiva, y de manera que se alternen los puntos de vista opuestos o divergentes. Si un orador se excede demasiado en el uso de la palabra el coordinador se lo hace notar prudentemente.
3. Una vez finalizadas las exposiciones de todos los participantes, el coordinador hace un breve resumen de las ideas principales de cada uno de ellos, y destaca las diferencias más notorias que se hayan planteado. Para ello habrá tomado notas durante las exposiciones.
4. Con el objeto de que cada expositor pueda aclarar, ampliar, especificar o concretar sus argumentos y rebatir los opuestos, el coordinador los invita a hablar nuevamente durante unos dos minutos cada uno. En esta etapa los expositores pueden dialogar si lo desean defendiendo sus puntos de vista.
5. Minutos antes de expirar el plazo previsto, el coordinador da por terminada la discusión y expone las conclusiones haciendo un resumen final que sintetice los puntos de coincidencia que pudieran permitir un acercamiento entre los diversos enfoques, y las diferencias que quedan en pie después de la discusión.
6. El coordinador invita al auditorio a efectuar preguntas a los miembros de la mesa sobre las ideas expuestas. Estas preguntas tendrán sólo carácter ilustrativo, y no se establecerá discusión entre al auditorio y la mesa. Las personas del auditorio tendrán derecho a una sola intervención



Panel


En esta técnica un equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el grupo.
Los integrantes del Panel (de 4 a 6 personas) tratan de desarrollar a través de la conversación todos los aspectos posibles del tema, para que el auditorio obtenga así una visión relativamente completa acerca del mismo.
Un coordinador o moderador cumple la función de presentar a los miembros del Panel ante el auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el tiempo, etc.
Una vez finalizado el Panel (cuya duración puede ser de alrededor de una hora, según el caso) la conversación o debate del tema puede pasar al auditorio, sin que sea requisito la presencia de los miembros del panel.
Preparación:
De acuerdo con el tema elegido para el Panel, el organizador selecciona a los componentes o miembros del mismo, tratando de que sean personas:
Capacitadas y de ser posibles reconocidas en la cuestión,
Que puedan aportar ideas más o menos originales y diversas,
Que enfoquen los distintos aspectos del tema
Qué posean facilidad de palabra (pero no verborrea)
Qué posean juicio crítico y capacidad para el análisis tanto como para la síntesis.
Aún sería deseable, un cierto sentido del humor para amenizar una conversación que podría tornarse en algunos momentos un poco cansada.
Desarrollo
El coordinador o moderador inicia la sesión, presenta a los miembros del panel, y formula la primera pregunta acerca del tema que se va a tratar.
Cualquiera de los miembros del panel inicia la conversación, aunque puede estar previsto quien lo hará, y se entabla el diálogo que se desarrollará según el plan flexible también previsto.
El coordinador interviene para efectuar nuevas preguntas sobre el tema, orientar el dialogo hacia aspectos no tocados, centrar la conversación en el tema cuando se desvía demasiado de él, superar una eventual situación de tensión que pudiera producirse, etc. Habrá de estimular el diálogo si éste decae, pero sin intervenir con sus propias opiniones.
Unos cinco minutos antes de la terminación del diálogo, el coordinador invita a los miembros a que hagan un resumen muy breve de sus ideas.
Finalmente el propio coordinador, basándose en notas que habrá tomado, destacará las conclusiones más importantes.
Si así se desea y el tiempo lo permite, el coordinador puede invitar al auditorio a cambiar ideas sobre lo expuesto, de manera informal, al estilo de un Foro. En esta etapa no es indispensable la presencia de los miembros del panel, pero si éstos lo desean, pueden contestar preguntas del auditorio, en cuyo caso el coordinador actuará como "canalizador" de dichas preguntas, derivándolas al miembro que corresponda.


Técnica Phillips 66


El nombre de esta técnica deriva de su creador J. Donald Phillips. Del Michigan State College, y del hecho de que 6 personas discuten un tema durante 6 minutos. Es particularmente útil en grupos grandes de más de 20 personas tiene como objetivos los siguientes:
Permitir y promover la participación activa de todos los miembros de un grupo, por grande que éste sea.
Obtener las opiniones de todos los miembros en un tiempo muy breve.
Llegar a la toma de decisiones, obtener información o puntos de vista de gran número de personas acerca de un problema o cuestión.
Desarrollo
Cuando el facilitador de un grupo considera oportuna la realización de un "Phillips 66", formula con precisión la pregunta o tema del caso, y explica cómo los miembros han de formar subgrupos de 6, ya sea desplazando los asientos, o volviéndose tres personas de una fila de adelante hacia los tres de la fila de atrás cuando los asientos son fijos.
El facilitador informa a los participantes sobre la manera como han de trabajar cada subgrupo e invita a formar los subgrupos.
Una vez que los subgrupos han designado un coordinador y un secretario, el Facilitador toma el tiempo para contar los seis minutos que ha de durar la tarea. Un minuto antes de expirar el plazo, advierte a los subgrupos para que puedan hacer el resumen.
Terminado el tiempo de discusión de los subgrupos, el facilitador reúne al grupo en sesión plenaria y solicita a los secretarios la lectura de sus breves informes.
El facilitador u otra persona anotan en un rotafolio una síntesis fiel de los informes leídos por los secretarios. De tal modo que todo el grupo tenga conocimiento de los diversos puntos de vista que se han obtenido, extrae las conclusiones sobre ellos, y se hace un resumen final cuya naturaleza dependerá del tema, pregunta o problema que se haya expuesto.


Sociodrama


El sociodrama puede definirse como la representación dramatizada de un problema concerniente a los miembros del grupo, con el fin de obtener una vivencia más exacta de la situación y encontrar una solución adecuada.
Esta técnica se usa para presentar situaciones problemáticas, ideas contrapuestas, actuaciones contradictorias, para luego suscitar la discusión y la profundización del tema. Es de gran utilidad como estímulo, para dar comienzo a la discusión de un problema, caso en el cual es preferible preparar el sociodrama con anticipación y con la ayuda de un grupo previamente seleccionado.
Otro uso del sociodrama se refiere a la profundización de temas previamente tratados, con el fin de concretar en situaciones reales las ideas, las motivaciones, y los principales temas de la discusión. La representación teatral deja la inquietud para profundizar más en nuevos aspectos.
Al utilizar esta técnica el grupo debe tener presente que el sociodrama no es una comedia para hacer reír, ni una obra teatral perfecta, asimismo no debe presentar la solución al problema expuesto. Las representaciones deben ser breves y evitar digresiones en diálogos que desvían la atención del público.
Desarrollo
El grupo elige el tema del sociodrama.
Se selecciona a un grupo de personas encargadas de la dramatización. Cada participante es libre de elegir su papel de acuerdo a sus intereses.
Una vez terminada la representación, se alienta un debate con la participación de todos los miembros del grupo, con el objetivo de encontrar resultados a los problemas presentados.


TORMENTA DE IDEAS
(BRAINSTORMING)


"Brainstorming" significa en inglés "tormenta cerebral", y a esta técnica se le denomina en español "Tormenta de ideas" o "Torbellino de ideas" Su objetivo consiste en desarrollar y ejercitar la imaginación creadora, la innovación para encontrar nuevas soluciones a un problema.
Se entiende por imaginación creadora, la capacidad de establecer nuevas relaciones entre hechos o integrarlos en una manera distinta.
Preparación:
El grupo debe conocer el problema, tema o área de interese sobre el cual se va a trabajar, con cierta anticipación con el fin de informarse y pensar sobre él.
Desarrollo
El facilitador del grupo precisa el problema por tratarse, explica el procedimiento y las normas mínimas que han de seguirse dentro del clima informal básico.
Las ideas que se expongan no deben ser censuradas ni criticadas directa o indirectamente; no se discute la factibilidad de las sugerencias; debe evitarse todo tipo de manifestaciones que coarten o puedan inhibir la espontaneidad; los participantes deben centrar su atención en el problema y no en las personas.
Los participantes exponen sus puntos de vista sin restricciones y el facilitador sólo interviene si hay que distribuir la palabra entre varios que desean hablar a la vez, o bien si las intervenciones se apartan demasiado del tema central. A veces estimula a los tímidos y siempre se esfuerza por mantener una atmósfera propicia para la participación espontánea.
Terminado el plazo previsto para la "creación" de ideas, se pasa a considerar la viabilidad o practicidad de las propuestas más valiosas. Se analizan las ideas en un plano de posibilidades prácticas, de eficiencia, de acción concreta.
El facilitador del grupo hace un resumen y junto con los participantes extrae las conclusiones.

Técnica del Riesgo

La Técnica del Riesgo (expuesta por Norman R. F. Maier) consiste en un procedimiento grupal que tiene por objeto reducir o eliminar ciertos riesgos o temores por medio de la libre manifestación de los mismos. Se trata, ante todo, de los temores inherentes a situaciones nuevas en el ámbito de las relaciones humanas, tales como podrían ser la perspectiva de solicitar un empleo, de enfrentar por primera vez la conducción de una clase, de ingresar a un grupo donde no se conoce a nadie, etc. En general, toda situación de cambio produce algunos temores, pero entre estos temores cabe diferenciar los que responden solamente a la imaginación, a los sentimientos, a la subjetividad del implicado. La Teoría del Riesgo tiende a poner en claro esta diferencia y eliminar los temores carentes de realidad objetiva. Actúa sobre los sentimientos que despierta una determinada situación, tratando de que los sentimientos inhibitorios o negativos carentes de fundamento real puedan ser eliminados.
Desarrollo
1. El facilitador del grupo formula con precisión la situación real o hipotética productora de temores o sensación de riesgo. Explica que en la situación hay, seguramente, aspectos agradables, positivos, gratificantes, y quizá también algunos aspectos más o menos negativos, desagradables, inhibitorios, que podrían causar eventualmente cierta tensión o preocupación. Sobre estos últimos aspectos solicita que se fije la atención, que se reflexione y que se manifiesten puntos de vista con absoluta libertad.
2. El facilitador estimula, incita al grupo para que se expresen las opiniones, tratando de descubrir los sentimientos y actitudes que se mueven detrás de las ideas, es decir, los temores que despiertan muchos aspectos "dificultosos" de la situación planteada. La situación se estructura de tal modo que los miembros del grupo hablan de los peligros o riesgos que implica cualquier cambio en proyecto y dejan de lado, por el momento, toda discusión sobre posibles ventajas. Debe crearse en el grupo un clima netamente permisivo que favorezca la libre expresión.
3. En esta primera fase se buscan los riesgos, se expresan los temores, se facilita la manifestación activa tomando en cuenta todas las opiniones sin discutir o cuestionarlas. A medida que los miembros del grupo van expresando los posibles riesgos, el facilitador los anota en el pizarrón en forma sintética.
4. Una vez agotada la expresión de los riesgos, el conductor invita a discutir los que han sido anotados en el pizarrón, uno por uno. En esta segunda fase se analiza cada riesgo, se entabla una libre discusión, se dan opiniones y puntos de vista sobre su realidad y fundamento. EL facilitador debe mantener una posición equilibrada, y si el grupo rechaza de plano uno de los riesgos expuestos por uno de sus miembros, tratará de "mantenerlo" para que se analice y discuta de modo que quien lo manifestó obtenga el esclarecimiento necesario para posibilitar su cambio de actitud.
5. Durante el análisis se observará la aceptación o rechazo del grupo hacia un determinado riesgo. El facilitador guiará la discusión pero dejando que sean los propios interesados quienes argumenten y hallen las soluciones del caso; lo cual se logra si se provee una situación en la que se sientan alentados a expresar con libertad sus sentimientos. Dar consejos concretos o manifestar opiniones propias, ahoga todo el proceso.
6. Colocados en la situación libre de análisis de la realidad, lo corriente es que los miembros del grupo se sientan motivados para demostrar que los riesgos anotados, o cuando menos muchos de ellos, son irreales, carentes de fundamento. Los miembros se influyen mutuamente (presión social), y de tal modo van cambiando las actitudes y los temores antes expuestos pueden llegar a parecer ridículos.
7. Cuando se ha logrado modificar de tal mofo las actitudes frente a un riesgo, se borra de la lista o se tacha. La actitud del facilitador ha de ser reticente más que favorable a la eliminación de un riesgo, con el objeto de que sea bien aclarado y no queden resabios sobre el mismo.
8. Es probable que en una sola sesión no puedan eliminarse todos los temores infundados. Por lo tanto, en próximas oportunidades se vuelve a considerar la lista y en sucesivas discusiones es probable que los riesgos vayan desapareciendo gradualmente. En una sola sesión o en sesiones posteriores podrán observarse cambios de actitud ante los riesgos manifestados, los cuales parecerán menos reales. El cambio de uno influye sobre todos los demás, siempre que la atmósfera sea permisiva, cooperativa y no autoritaria.

ROLE - PLAYING
(Desempeño de papeles)

Consiste en representar (teatralizar) una situación típica (un caso concreto) con el objeto de que se tome real, visible, vívido, de modo que se comprenda mejor la actuación de quien o quienes deben intervenir en ella en la vida real. El objetivo citado se logra no sólo en quienes representan los roles, sino en todo el grupo que actúa como observador participante por su compenetración en el proceso. Los actores trasmiten al grupo la sensación de estar viviendo el hecho como si fuera en la realidad.
Este tipo de actuación despierta el interés, motiva la participación espontánea de los espectadores, y por su propia informalidad mantiene la expectativa del grupo centrada en el problema que se desarrolla. La representación escénica provoca una vivencia común a todos los presentes, y después de ella es posible discutir el problema con cierto conocimiento directo generalizado, puesto que todos han participado ya sea como actores o como observadores.
La representación es libre y espontánea, sin uso de libretos ni de ensayos. Los actores representan posesionándose del rol descripto previamente, como si la situación fuera verdadera. Esto requiere por cierto alguna habilidad y madurez grupal.
Preparación:
El problema o situación puede ser previsto de antemano o surgir en un momento dado de una reunión de grupo. En todos los casos debe ser bien delimitado y expuesto con toda precisión. Los miembros aportan todos los datos posibles para describir y enriquecer la escena por representar, imaginando la situación, el momento, la conducta de los personajes, etc. Esto ayudará al encuadre de la escena y servirá como "material" para que los intérpretes improvisen un contexto significativo y lo más aproximado posible a la realidad. El grupo decidirá si desea dar una estructura bien definida a la escenificación, o prefiere dejarla librada en mayor medida a la improvisación de los "actores".
Es muy importante definir claramente el objetivo de la representación, el "momento" que ha de representarse, la situación concreta que interesa "ver" para aclarar o comprender el problema del caso. De acuerdo con ello se decidirá qué personajes se necesitan y el rol que jugará cada uno.
Entre los miembros del grupo se eligen los "actores" que se harán cargo de los papeles. Cada personaje recibirá un nombre ficticio, lo cual ayuda a posesionarse del papel y reduce la implicancia personal del intérprete.
De acuerdo con las necesidades se prepara el escenario"' de la acción, utilizando sólo los elementos indispensables, por lo común una mesa y sillas. Todo lo demás puede ser imaginado con una breve descripción.
El grupo puede designar observadores especiales para determinados aspectos: actuación de cada personaje, ilación del tema, contradicciones, fidelidad a la situación, etc.
Conviene dar a los intérpretes unos minutos para colocarse en la situación mental, ponerse en "su papel", lograr clima, y si lo desean explicar someramente cómo proyectan actuar. El grupo puede colaborar positivamente en la creación de una atmósfera emocional alentando a los "actores", participando en sus ideas y evitando toda actitud enervante o intimidatoria.
En todo el desarrollo de esta técnica será necesaria la colaboración de un director que posea experiencia, coordine la acción y estimule al grupo.
Desarrollo
Primer Paso: Representación escénica
1. Los intérpretes dan comienzo y desarrollan la escena con la mayor naturalidad posible. Tomarán posesión de su personaje con espontaneidad, pero sin perder de vista la objetividad indispensable para reproducir la situación tal como se la ha definido.
2. Si se ha optado previamente por planificar la escena dándole una estructura determinada, definiendo a los personajes con cierto detalle (edad, profesión, rasgos de carácter, hábitos, etc.), los intérpretes se ajustarán a estas características y por lo tanto la representación resultará más objetiva. En cambio, si se ha preferido establecer sólo la situación básica y el rol - tipo de los personajes, es decir, una escena librada con mayor libertad a la improvisación de los intérpretes, éstos deberán hacer un mayor esfuerzo para "crear" a sus personajes y dar estructura a la situación, la cual resultará así más subjetiva por la inevitable proyección individual. Entre ambos extremos de estructuración de la escena existen, evidentemente, muchas posibilidades intermedias.
3. El desarrollo de la acción no debe ser interferido, salvo por motivos de fuerza mayor. El grupo mantendrá una atmósfera propicia siguiendo la acción con, interés Y participando en ella emocionalmente. La actitud de los espectadores suele ser de algún modo "captada" por los intérpretes.
4. El director corta la acción cuando considera que se ha logrado suficiente información o material ilustrativo para proceder a la discusión del problema. Este es el objetivo de la representación, y para lograrlo no es preciso llegar casi nunca a un "final" como en las obras teatrales. Bastará con que lo escenificado sea significativo para facilitar la comprensión de la situación propuesta. La representación escénica suele durar de cinco a quince minutos.
Segundo paso: Comentarios y discusión
5. De inmediato se procede al comentario y discusión de la representación, dirigido por el director o coordinador. En primer término se permite a los intérpretes dar sus impresiones, explicar su desempeño, describir su estado de ánimo en la acción, decir qué sintieron al interpretar su rol. De esta manera, aparte de lograrse una información valiosa, se da oportunidad a los "actores" para justificar su desempeño y prevenir posibles críticas de los espectadores. Luego, todo el grupo expone sus impresiones, interroga a los intérpretes, discute el desarrollo, propone otras formas de jugar la escena, sugiere distintas reacciones, etc. El problema básico es analizado así a través de una "realidad' concreta en la cual todos han participado. En ciertos casos convendrá repetir la escenificación de acuerdo con las críticas, sugerencias o nuevos enfoques propuestos. Los intérpretes pueden invertir sus papeles (quien hizo de padre hace de hijo y viceversa), o nuevos "actores" pueden hacerse cargo de los personajes. Finalmente se extraen las conclusiones sobre el problema en discusión.
6. Esta etapa de discusión es la más importante del Role - Playing, pues la primera, la escenificación, con ser la más "atractiva", sólo tiene por objeto motivar al grupo, proporcionarle datos concretos, situaciones "visibles" significativas, para introducirlo espiritualmente en el meollo del problema en discusión. Debe darse a esta etapa todo el tiempo necesario, que no será menor de media hora.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Técnicas de integración





El Lazarillo

Objetivo
Experimentar la necesidad de confiar en los demás, y medir el grado de confianza existente entre las personas del grupo.
Fomentar la sensibilidad no visual.
Desarrollo
1.Se forman parejas entre los integrantes del grupo, procurando que se constituyan entre personas que tienen menor relación interpersonal. “Busquen una pareja, alguien al que quieran conocer mejor”.
2.Uno de los integrantes de la pareja hace el papel de ciego (vendándose los ojos), y el otro de lazarillo. El lazarillo conducirá al ciego por el mundo que le rodea. Durante un tiempo determinado (5 minutos), el lazarillo conducirá al ciego por lugares y en la forma que más quiera. 3.Después del tiempo estipulado, se invierten los papeles y se repite la experiencia.
4.Terminado el ejercicio, el grupo reflexiona la experiencia. El grupo puede realizar una ronda en círculo utilizando la frase: “He descubierto....”.
5.El coordinador puede ayudar con algunas de estas preguntas:¿El lazarillo inspiró confianza, por la firmeza de su voz, lo claro de sus indicaciones, etc.?¿El lazarillo dio indicaciones erróneas?¿El ciego sintió en algún momento que iba a caer o iba a tropezar?Al ser lazarillo, ¿nos sentimos preocupados por entendernos bien con el ciego?¿Qué sentimos al conducir al otro: responsabilidad, cariño, nada especial, instinto protector?Al ser ciego, ¿cómo nos sentimos: como un juguete a merced del lazarillo?, ¿como un hermano menor?, como un huésped bien tratado, pero con cierta frialdad?, ¿cómo un amigo tratado familiarmente?
El conjunto de respuestas puede ser uno de los criterios para detectar el grado de confianza existente entre los miembros del grupo.
6.Al final se evalúa la técnica.




Confianza en el Equipo

Objetivo
Ver la posibilidad y capacidad que tiene cada uno para depositar su confianza en el grupo. Dialogar sobre qué se necesita para que en el grupo exista un buen nivel de confianza.
Desarrollo
1.Los integrantes del grupo se colocan de pie y muy juntos, formando un pequeño círculo.
2.Uno pasa al centro, cierra los ojos, y con los pies juntos se deja caer hacia atrás. El grupo lo sostiene, evitando que se caiga; pero lo apoya cuando ya sin equilibrio, está por caer. Se busca que se perciba la sensación de depender del grupo.
3.Lo mismo se hace con cada uno de los integrantes del grupo.
4.Terminada la experiencia, el grupo dialoga acerca de la confianza existente, a partir de algunos planteamientos:- Emociones que se percibieron- Dificultades para depositar confianza en el grupo- En qué momento se da la confianza en el grupo- Sentimiento de que el grupo es un apoyo y sostén, en qué momentos.5.Al final se evalúa la técnica.

Presión del ambiente
Objetivo
Demostrar concretamente cómo las personas no son indiferentes a la crítica y a las alabanzas, al éxito o al fracaso.
Materiales
Dos conjuntos de cubos (de papel u otro material) o cualquier serie de objetos, con los que se pueda construir una figura a gusto de quien actúa. Dos mesas chicas en las que las personas puedan trabajar a gusto.
Desarrollo
Preparación: Antes de dar las indicaciones iniciales, se pide a dos personas que participarán directamente en el ejercicio que salgan del salón. Solo entonces se hablará a los demás.

Orientaciones generales

Este ejercicio consiste en que dos personas, de espaldas una a la otra y cada una en su propia mesa, intentarán componer algo delante del grupo con las piezas que se le proporcionen.
Las personas que constituyen la asamblea, observarán y cooperarán ejerciendo presión positiva o negativa sobre los dos participantes principales. Al final se hará una reflexión, a partir de la demostración realizada, buscando conclusiones prácticas sobre la influencia del ambiente en las personas.

Orientaciones particulares para el grupo

Dos personas estarán sentadas una de espaldas a la otra.- A cada uno se le darán unos cubos de rompecabezas –o material similar- para que con ellos construyan algo. Se les dirá a los dos participantes principales que los demás ya saben lo que se tiene que construir. Se aplaudirá a quién lo está haciendo bien, y se reprobará a quien no lo esté haciendo debidamente.- La figura –la construcción- que se dice existir como modelo, y que todos conocían es sólo una trampa, porque lo que se quiere es presionar negativa o positivamente a las personas y entonces ver cómo reaccionan frente a un posible éxito o fracaso. Deliberadamente se procura aplaudir al más tímido y desalentar al más vivaz.- Se determina previamente a quién se presionará positivamente y a quien negativamente.- Nadie debe hablar. Todos observarán los efectos de la presión hecha por ellos mismos sobre los dos participantes.

Orientaciones particulares para los dos que actúan directamente

Ustedes deberán construir alguna cosa con las piezas que recibirán. Todos saben qué es, y darán muestras de aprobación cuando se acerquen a la solución real, y darán muestras de reprobación cuando se estén alejando de la solución exacta.

Realización
1.De acuerdo a lo indicado, los dos participantes se colocan delante de su mesa y realizan su tarea, mientras los demás están alrededor, dando muestras de aprobación (aplausos, etc.) a quien decidieron apoyar y de reprobación (silbidos, etc.) a quien decidieron no apoyar.2.Esta situación se prolonga durante el tempo preestablecido (entre 5 a 10 minutos).3.Terminado el ejercicio, el grupo reflexiona la técnica y las vivencias de la misma.
4.Se puede pedir a los que actuaron directamente que describan las reacciones frente a los aplausos y frente a las posibilidades de fracaso. Luego el grupo pone en común sus observaciones.

Un pariente especial

Objetivo
Conocimiento e Integración de las personas.
Profundizar en la comunicación.
Desarrollo
1.Cada persona debe pensar en un pariente suyo, muy especial (5 minutos).
2.En subgrupos comentar por qué lo eligieron, qué admiran en él, etc. (30 minutos).
3.Se realiza un feed-back en plenario (30 minutos).
- Variante:Cada subgrupo elige los dos más interesantes y los expone en el plenario.

Canasta revuelta

Objetivo
Activación, Integración
Desarrollo
1.Todos los participantes se forman en círculos con sus respectivas sillas. El coordinador queda al centro, de pie.
2.En el momento que el coordinador señale a cualquiera diciéndole ¡Banana!, éste debe responder el nombre del compañero que esté a su derecha. Si le dice: ¡Naranja!, debe decir el nombre del que tiene a su izquierda. Si se equivoca o tarda más de 3 segundo en responder, pasa al centro y el coordinador ocupa su puesto.
3.En el momento que se diga ¡Canasta revuelta!, todos cambiarán de asiento. (El que está al centro, deberá aprovechar esto para ocupar uno y dejar a otro compañero al centro).

Baile de presentación

Objetivo
Conocerse a partir de actividades afines, objetivos comunes o intereses específicos.
Materiales
Una hoja de papel para cada participante.
Lápices, Alfileres o Maskin tape.
Algo para hacer ruido: radio, cd, tambor o un par de cucharas.
Desarrollo
1.Se plantea una pregunta especifica, como por ejemplo: ¿Qué es lo que más le gusta del trabajo
que realiza?, la respuesta debe ser breve, por ejemplo: "preparar el terreno para la siembra"; otro: "que estoy en contacto con la gente", otro: "que me permite ser creativo", etc.
2.En el papel cada uno escribe su nombre y la respuesta a la pregunta que se dio y se prende con alfileres en el pecho o en la espalda. Se pone la música y al ritmo de ésta se baila, dando tiempo para ir encontrando compañeros que tengan respuestas semejantes o iguales a las propias.
3.Conforme se van encontrando compañeros con respuestas a fines se van cogiendo del brazo y se continua bailando y buscando nuevos compañeros que puedan integrar al grupo. Cuando la música para, se ve cuántos grupos se han formados; si hay muchas personas solas, se da segunda oportunidad para que todos encuentren a su grupo.
4.Una vez que la mayoría se haya formado en grupos, se para la música. Se da un corto tiempo para que intercambien entre sí el porque de la respuestas de sus tarjetas; luego el grupo expone al plenario en base a que afinidad que se conformo, cual es la idea del grupo, etc.

Album de recuerdos

Objetivo
Se trata de acertar las cualidades de cada uno y conocer a los demás.
Materiales
Fotografía de pequeño de cada participante, cartulinas, bolígrafos.
Desarrollo
1.Se reparten cartulinas entre los participantes, las cuales deberán doblarlas por la mitad, en una parte pegarán la fotografía, y en la otra escribirán datos de la infancia, tales como:- Mi mayor travesura,- Mi primer amor,- Mi mejor regalo,- Mis primeros amigos, etc.
2.Una vez hecho todos los álbumes, se barajarán y se repartirán a los participantes, se irán leyendo uno a uno y se mostrará la fotografía, entre todos se tratará de adivinar a quién pertenece el álbum.

La pelota preguntona

Objetivo
Conocimiento e integración de las personas.
Materiales
Una pelota
Desarrollo
Si el grupo es muy grande, se dividirá por equípos.
El coordinador entrega una pelota a cada equipo, invita a los presentes a sentarse en círculo y explica la forma de realizar el ejercicio.
Mientras se entona una canción la pelota se hace correr de mano en mano; a una seña del coordinador, se detiene el ejercicio.
La persona que ha quedado con la pelota en la mano se presenta para el grupo: dice su nombre y lo que le gusta hacer en los ratos libres.
El ejercicio continúa de la misma manera hasta que se presenta la mayoría. En caso de que una misma persona quede más de una vez con la pelota, el grupo tiene derecho a hacerle una pregunta














Barberos

Objetivo
Conocimiento e integración de las personas.
Materiales
Hojas para cada integrante del grupo y seguritos o maskin tape.
Desarrollo
Cada persona escribe en una hoja grande o papel oficio su nombre y algunos detalles de sí mism
(edad, gustos, frases, etc... lo que quieran). Se le coloca delante del pecho.
Todos se pasean por la sala procurando relacionarse con los demás al leer lo escrito por el otro.
Después de un tiempo determinado previamente, los participantes comentarán cómo ven al grupo ahora, quienes concordaron en nombre, gustos, etc.

Por cualidades

Objetivo
Romper el hielo. Decirse las cualidades.
Materiales
Hojas y bolígrafos
Desarrollo
Cada integrante escribe en un papel su nombre Posteriormente, el coordinador los coloca en una bolsa o caja para revolverlos.
Cada uno de los participantes pasa por un papel (nadie debe tener su propio nombre)
Al lado del nombre escribe una cualidad bien característica de la persona.
Se colocan en la pared estas papeletas y por turno van pasando de modo que cada persona debe añadir alguna cualidad a la escrita en cada uno, o si le encuentra la misma, subrayarla.

Técnicas de comunicación


Casa, árbol, perro.


Objetivo
Entrenar la capacidad de compenetración
Sensibilizar hacia el comportamiento dominante-sumiso
Observación de la comunicación no verbal
Desarrollo
1.Los participantes se dividen en parejas.
2.A cada pareja se le brinda una hoja y un lápiz y se les pide que tomen asiento.
3.Se les dan las siguientes instrucciones:
“Sin hablar, tomen los dos juntos el lápiz y dibujen en común una casa, un árbol y un perro.
Ahora, también sin hablar, firmen el dibujo juntos con un nombre artístico.
Los dos juntos califiquen con una nota el cuadro que han pintado, sin hablar y sin ponerse previamente de acuerdo y escríbanla al pie de la página.
Ya pueden hablar entre sí”.
4.Se comentará en grupo los siguientes puntos: ¿Ha sido uno sólo el que ha conducido, se han cambiado los compañeros? ¿Con qué facilidad o dificultad se llevó a cabo el ejercicio?



Me gusta ser escuchado



Objetivo
Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de escuchar y ser escuchado
Material
Una copia de la hoja de trabajo para cada participante.
Desarrollo
1.El instructor explica: "En ocasiones la falta de integración en un grupo es simplemente por la falta de capacidad para escucharse entre los integrantes. ¿Es éste un problema real en nuestro grupo? ¿Hemos vivido la experiencia de escuchar a otros? ¿Nos hemos sentido escuchados en alguna ocasión? Para ayudarnos a responder estas interrogantes, leerán un documento escrito por un especialista en educación, Carl Rogers. El instructor reparte el documento y les solicita que marquen las palabras o frases que más les impacten.
2.Los participantes leen detenidamente el documento de trabajo.
3.El Instructor dirige un proceso para que los participantes comenten brevemente las primeras impresiones: ¿Qué les pareció? ¿Les gustó? ¿Cómo calificarían el documento?
4.El instructor solicita voluntarios para que compartan con el grupo las frases que más les impactaron y las razones que provocaron este impacto.
5.Al término de la actividad anterior, el instructor guía un proceso de reflexión con base a las siguientes preguntas:
¿Han vivido situaciones parecidas?
¿Se sienten identificados con los protagonistas?
¿Se sienten escuchados en el grupo?
¿Con quiénes en el grupo les resulta más fácil comunicarse?
6.El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.








HOJA DE TRABAJO
ME GUSTA ESCUCHAR
El primer y simple sentimiento que deseo compartir con ustedes es mi placer cuando puedo escuchar realmente a alguien. Creo que ésta ha sido una de mis características permanentes. Así lo recuerdo desde mis primeros años en la escuela. Cuando un compañero preguntaba algo a la maestra, ésta daba una respuesta perfectamente adecuada para una pregunta diferente. En ese momento me sentía desesperado y herido. Mi reacción era: Pero, ¿no lo ha escuchado? Sentía una desesperación infantil frente a la carencia de comunicación que es tan común.
Creo saber por qué me produce satisfacción escuchar a alguien. Cuando escucho realmente a otra persona entro en contacto con ella, enriquezco mi vida. Escuchando a la gente aprendí todo lo que sé sobre las personas, la personalidad, la psicoterapia y las relaciones interpersonales.
Cuando digo disfruto escuchando a alguien me refiero, por supuesto, a escuchar profundamente. Escucho las palabras. Los pensamientos, los matices de sentimientos, el significado personal y aun el significado inconsciente del que me habla. A veces, también en un mensaje no importante puedo escuchar un grito humano profundo, un "grito silencioso" que está oculto, desconocido, por debajo de la superficie de la persona.
He aprendido a preguntarme: ¿Puedo oír los sonidos y percibir la forma del mundo interior de esta persona? ¿Puedo vibrar con lo que está diciendo, puedo permitir que esto se haga eco en mí, puedo sentir los significados que él teme y, sin embargo, quiere comunicar, así como sentir los significados para él conocidos?
Pienso, por ejemplo, en una entrevista que tuve con una adolescente, cuya grabación escuché hace poco. Como muchos adolescentes de hoy, comenzó diciendo que no tenía objetivos. Cuando traté de profundizar este pensamiento, lo acentuó aún más y dijo que no tenía ninguna clase de metas, ni siguiera una. Yo le dije "¿No existe nada que quieras hacer?" "Nada... bueno, sí, quisiera seguir viviendo". Conservo un vivido recuerdo de lo que sentí en ese momento. Esta frase resonó con vigor dentro de mí. Quizá me estaba diciendo simplemente, como cualquier otro, que quería vivir. Por otra parte, quizá me quería decir, y me parece lo más probable, que el hecho de vivir y no vivir era una duda que lo preocupaba. Así, traté de comprenderlo en todos los niveles. No supe con certeza cuál fue su mensaje. Simplemente quise estar abierto a todos los significados que pudiera tener, incluso que había pensado en suicidarse. No respondí en forma verbal a este nivel pues lograría asustarla. Pienso que mi deseo y capacidad de escuchar en todos los niveles es uno de los elementos que hizo posible que me dijera, antes de finalizar la entrevista, que no hacía mucho tiempo había estado a punto de "volarse los sesos". Este breve episodio constituye a alguien en todos los niveles en que trata de comunicarlo.
ME GUSTA SER ESCUCHADO
Las entrevistas terapéuticas y las experiencias intensivas de grupo, que han llegado a ser muy importantes para mí en los últimos años, me han demostrado que escuchar da resultados. Suceden muchas cosas cuando escucho realmente lo que una persona me dice, y los significados que en ese momento son importantes para él; oyendo no simplemente palabras, sino a él mismo. Y cuando le hago saber que he escuchado sus significados personales más profundos, primeramente me dirige una mirada agradecida. Se siente aliviado. Quiere contarme más acerca de su mundo. Siente una nueva sensación de libertad. Y pienso que se vuelve más abierto al proceso de cambio.
He notado a menudo que, tanto en la terapia como en los grupos, cuando más profundamente escucho los significados de otra persona, suceden más cosas. He llegado a pensar que es universal que cuando una persona se da cuenta de que ha sido escuchada, sus ojos se humedecen. Pienso que realmente está llorando de alegría. Es como si dijera: "Gracias a Dios, alguien me escuchó. Alguien sabe que existo". En tales momentos he tenido la fantasía de un prisionero golpeado día tras día en el código Morse. "¿Me oye alguien?" "¿Hay alguien ahí?" "¿Pueden oírme?": Y finalmente, un día oí unos débiles golpecitos que dicen claramente: "Sí". Esta simple respuesta lo libera de la soledad y vuelve a ser un ser humano. Hay muchas personas hoy que viven en una prisión privada, personas que no lo manifiestan en lo exterior y debemos agudizar mucho el oído para escuchar los débiles mensajes de la pasión.
Ahora nos ocuparemos del segundo aprendizaje que deseo compartir con ustedes. Me gusta ser escuchado. Varias veces en mi vida me sentí casi explotar por problemas insolubles, dar vueltas y vueltas alrededor de un círculo vicioso o, durante un periodo, sobrecogido por sentimientos de desvalorización y desesperanza, con la seguridad de haber caído en psicosis. Creo que he sido muy afortunado porque en estas oportunidades siempre hallé a alguien que me escuchara y así me rescatara del caos de mis sentimientos.
He tenido suerte por haber encontrado personas que podían decir esos significados con más profundidad que yo. Estas personal me escucharon, me esclarecieron y respondieron en todos los niveles en los cuales me estaba comunicando. Puedo asegurar que cuando uno está psicológicamente destruido, y alguien nos escucha sin juzgarnos, sin tratar de moldearnos, uno se siente maravillosamente bien. En esas ocasiones se reduce la tensión. Se pueden traer a la superficie los sentimientos atemorizantes, las culpas, la desesperación, las confusiones que acompañaron la experiencia. Cuando me han escuchado y oído, puedo percibir mi mundo de otra manera y seguir adelante. Es increíble que sentimientos que han sido horribles se vuelvan soportables cuando alguien nos escucha. Es sorprendente que elementos insolubles se vuelvan solubles cuando alguien nos oye, cómo las confusiones que parecen irremediables se convierten en claros apoyos cuando uno es comprendido. He sentido un profundo agradecimiento cuando una persona me ha escuchado en forma sensitiva, empática y concentrada.




Clínica del rumor



Objetivo
Ilustrar las distorsiones que suelen ocurrir, durante la transmisión de información. Desde una fuente de origen, a través de varios individuos, hasta un destino final.
Ayudar a los participantes a desarrollar la capacidad de una escucha activa.
Identificar problemas de comunicación en un grupo de trabajo.
Desarrollo
1.El coordinador llama a seis voluntarios. El resto del grupo permanece, para actuar como observadores, del proceso.
2.Cinco de estos seis voluntarios deben pasar al cuarto de aislamiento. El primer voluntario permanece en el salón con el coordinador y los observadores.
3. El coordinador previamente llevará alguna lectura corta, puede ser un cuento o una historia y la leerá en voz alta para el primer voluntario y los observadores.
4. El Facilitador pide al segundo voluntario, quien se encuentra en el salón de aislamiento junto con los demás voluntarios, que entre al salón.
5. El primer voluntario repite al segundo, lo que oyó del Facilitador. ES IMPORTANTE QUE CADA VOLUNTARIO TRANSMITA EL MENSAJE DE SU PROPIA MANERA, SIN AYUDA ALGUNA.
6. Un tercer voluntario entra al salón, y el segundo repite lo que oyó del primero.
7. Se repite el procedimiento hasta que todos los voluntarios menos el sexto haya oído el mensaje.
8. Luego el sexto voluntario regresa al salón. Se le dice que asuma el papel de policía. El quinto miembro repite el mensaje al policía. Después el policía escribe el mensaje en la hoja de rotafolio, para que el grupo lo pueda leer.
9. El Facilitador coloca el mensaje original (preparado de antemano en otra hoja de rotafolio) para poder ser comparado con la versión del policía.
10. Luego los voluntarios discuten su experiencia. El Facilitador encabeza una discusión con el grupo entero sobre las implicaciones de la Clínica del Rumor.
11. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.







Las comunicaciones escritas


Objetivo
Medir la capacidad de atenerse a las instrucciones escritas.
Analizar las consecuencias de no atender a la totalidad del mensaje
Desarrollo
1.Se les da a los alumnos la lista con todas las instrucciones escritas y se les pide que las lean detenidamente y las lleven a cabo. Se les informa que disponen de 3 minutos para realizar el ejercicio en forma individual.
Para realizar este ejercicio será necesario disponer de la hoja de material, papel y lápiz.
2.Al finalizar el ejercicio, se comentará en grupo lo que ha sucedido y resaltar la importancia de leer las instrucciones antes de pasar a la realización.
Material
Procure Sergui correctamente las siguientes instrucciones:
1. Siempre hay que leer con cuidado las cosas antes de actuar.
2. Escriba su nombre en el ángulo superior derecho de esta hoja.
3. Rodee con un círculo la palabra “nombre” de la instrucción 2.
4 Dibuje cinco cuadros pequeños en el ángulo superior izquierdo de esta hoja.
5. Escriba una X en cada uno de los cinco cuadrados que ha dibujado.
6. Rodee con un círculo cada uno de los cinco cuadrados que ha dibujado.
7. Firme debajo del título de esta página.
8. Después de la descripción del objetivo “medir la capacidad…” escriba SI, SI, SI.
9. Escriba una X mayúscula en el ángulo inferior izquierdo de esta hoja.
10. Dibuje un triángulo alrededor de esta X mayúscula.
11. En el reverso de esta hoja multiplique 70 x 30.
12. Pronuncie en voz alta su primer nombre de pila cuando llegue a esta instrucción.
13. Sume 107+278 en el reverso de esta hoja
14. Rodee con un círculo el resultado de esa suma.
15. Cuente en voz alta 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,10
16. Ahora que ha terminado de leer cuidadosamente estas instrucciones, lleve a cabo únicamente las instrucciones 1 y 11.


Yo lo miro así


Objetivo
Analizar el elemento subjetivo en la comunicación
Ejercitar la descripción
Analizar las consecuencias de la comunicación fraccionada
Desarrollo
1.Se piden tres voluntarios que salen fuera del aula
2.A estos tres voluntarios se les muestra un libro y se les dan las siguientes instrucciones:
“Cada uno va a describir al auditorio sólo una parte del libro, sin ponernos de acuerdo cómo lo van a describir. Uno describirá el lomo, otro la parte de atrás y otro la portada.
No se puede decir lo que es, ni para qué sirve, ni qué pensamos de él; se trata sólo de una descripción objetiva de cómo es el libro”.
3.Cada uno de los voluntarios pasa al aula y describe la parte del objeto que le tocó.
4.Al resto de los alumnos se les dice que deben adivinar a qué objeto se están refiriendo los compañeros.
5.Una vez finalizadas las descripciones cada uno del resto de los alumnos debe decir qué objeto cree que es y explicar qué aspectos de la descripción le hicieron pensar en ese objeto.
6.Discusión en el grupo sobre las diferentes interpretaciones de las descripciones.
En el análisis se guiará al grupo a reflexionar cómo este ejercicio ocurre en la vida cotidiana: en las noticias, comentarios, opiniones, chismes, etc.




Examen del oyente


Objetivo:
Sensibilizar a los participantes sobre la poca práctica que se tiene en escuchar correctamente.
Orientar a los participantes sobre algunos detalles importantes que deben tomarse en cuenta para escuchar mejor
Desarrollo
1.Se divide al grupo en parejas.
2.Se entrega un material del examen del oyente por pareja.
3.Se solicita que durante 10 minutos como máximo y con la mayor sinceridad posible se evalúen en la columna de respuestas individuales RI.
4.Se les solicita se reúnan y se formen grupos que no deben ser mayores a 5 personas.
5.Los grupos se retroalimentarán para corroborar o modificar por consenso las evaluaciones hechas por los participantes.
6.Se solicita comentarios sobre el ejercicio y puntos de aprendizaje.
7.El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.


HOJA DE TRABAJO
"EXAMEN DEL OYENTE"

Esta lista de comprobación le ayudará a calificar sus propios hábitos de escuchar.
Trate de responder a cada pregunta de modo objetivo si lo hace por lo general, algunas veces, rara vez
1.- ¿Se prepara usted físicamente sentándose frente al locutor y cerciorándose de que puede oír?
2.- ¿Observa al locutor al mismo tiempo que lo escucha?

3.- ¿Decide juzgando por la apariencia y modo de expresarse del locutor si lo que tiene que decir vale la pena o no?

4.- ¿Escucha buscando primordialmente ideas y sentimientos subyacentes?

5.- ¿Determina la tendencia propia de usted y trata de justificarla?

6.- ¿Mantiene su mente en lo que está diciendo el locutor?

7.- ¿Interrumpe inmediatamente que oye una manifestación que usted considera está equivocada?

8.- ¿Se cerciora usted antes de responder que ha comprendido el punto de vista de la otra persona?

9.- ¿Trata de decir usted la última palabra?

10.- ¿Hacer un esfuerzo consciente para evaluar la lógica y credibilidad de lo que oye usted?

martes, 20 de octubre de 2009

Técnicas para favorecer el trabajo en equipo

Cabeza con cabeza

Objetivo:
Crear un clima de apertura y compañerismo dentro de un grupo.
Energetizar a un grupo fatigado.
Material
Música (de grabadora o radio).
Desarrollo
El Facilitador solicita un voluntario y a los demás participantes les solicita que formen dos grupos (el Facilitador deberá verificar que cada grupo tenga exactamente el mismo número de participantes).
El Facilitador indica a los participantes que cada subgrupo deberá formar un círculo.
El Facilitador solicita a uno de los grupos que se coloque de forma tal que su circulo quede dentro del formado por el otro grupo.
El Facilitador indica al voluntario que se coloque de pie en medio de los círculos.
El Facilitador explica a los participantes que cuándo empiece la música, los círculos deberán moverse en direcciones opuestas, cuándo se detenga, los círculos dejarán de moverse y todos deberán juntar su cabeza con la de otro participante del circulo contrario. El voluntario deberá de tratar de encontrar una pareja.
Si el voluntario encuentra pareja, cuándo la música comience nuevamente el participante que quedó sin pareja será quien se coloque en medio de los círculos y podrá cambiar la orden. Algunos ejemplos de órdenes: Nariz con nariz, ojo con ojo, mejilla con mejilla, pie con pie, etc
El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.



Dibujando a ciegas

Objetivo
Identificar la necesidad de la participación activa y colaboración de todos los integrantes para obtener buenos resultados en el trabajo en equipo.
Material
Un rotafolio por cada subgrupo.
Un plumón para rotafolio por cada subgrupo.
Vendas o cualquier material para que los participantes se tapen los ojos
Desarrollo
El coordinador coloca los rotafolios separados unos de otros. Acto seguido, integra subgrupos de 3 a 6 personas y les brinda a cada subgrupo el rotafolio en el cuál trabajarán.
El coordinador explica a los participantes en que consiste la técnica: "Todos los integrantes de cada subgrupo participarán por turno, dibujando en una hoja de rotafolio con la vista tapada. Cada dibujante agregará otros elementos a los dibujados anteriormente, según lo que indique el instructor".
Mientras participa el primer voluntario, su subgrupo puede orientarlo con aplausos. Cuando dibuje en el lugar correcto, las palmadas serán fuertes. Si está equivocado, las palmadas serán más débiles. Los subgrupos contrarios pueden estorbar la ayuda con silbidos o ruidos.
El primer dibujante de cada subgrupo se cubre los ojos y comienza a dibujar lo que le señala al instructor.
Un ejemplo de las instrucciones del coordinador para el dibujo podrían ser las siguientes:
Primer Dibujante: Dibuja una casa con dos ventanas y una puerta.
Segundo: Un árbol junto a la casa.
Tercero: El sol sobre la casa.
Cuarto: Una vaca detrás de la casa.
Quinto: La cordillera detrás de la casa.
Sexto: El papá, la mamá y sus hijos caminando hacia la casa.
El ejercicio continúa igual hasta que participan todos los integrantes de cada subgrupo. Algo muy importante es que el motivo que se dibuja debe ser siempre el mismo para todos los subgrupos. Al final se comparan los dibujos y gana el subgrupo cuyo dibujo es el mejor logrado.
El instructor guía un proceso para que el grupo analice como ayuda o afecta en el resultado de un equipo la participación activa de sus miembros y la colaboración.

Grupo en imagen

Objetivo
Representación de roles y posiciones en un grupo de manera cooperativa y no verbal
Diagnóstico de la cohesión de un grupo
Material
Por cada subgrupo se necesitará una cartulina, marcadores de colores.
Desarrollo
Se divide al grupo en dos subgrupos
Cada subgrupo recibe el material de dibujo para que mediante imágenes representen a todo el grupo (sin nombres) de la manera mas caracterísitica posible.
Terminada la actividad, el grupo se reúne para comentar las imágenes.
Los comentarios grupales sobre las imágenes iniciarán el análisis sobre los roles que representa cada miembro dentro del grupo.


Las prioridades


Objetivo
Conocerse los miembros del grupo.
Fomentar el sentimiento de grupo
Favorecer la cohesión del grupo.
Destacar la importancia de la existencia de un objetivo común para que el grupo sea eficaz y aumente el rendimiento.
Desarrollo
Se distribuye a los alumnos en grupos de 3 a 5 miembros y estos grupos eligen a un representante.
El trabajo de los alumnos consiste en jerarquizar sus prioridades en un grupo de trabajo. Las posibles prioridades están expresadas en los enunciados del material a entregar al alumno. También tendrán que elegir un lema que represente a su subgrupo.
De forma individual, cada alumno jerarquiza sus prioridades.
Discusión durante 20 minutos en su grupo sobre el orden correctos de las prioridades para llegar a un acuerdo y establecer el orden o la jerarquía del grupo.
Elección del lema que represente al grupo.
El portavoz de cada grupo expone ante la clase las prioridades establecidas por su grupo y el por qué. También comunica el lema que representará a su grupo y qué significa.
Discusión en gran grupo sobre las ventajas e inconvenientes de las prioridades de cada grupo.
Terminado el ejercicio, el grupo se reúne para analizar el resultado. Se guiará al grupo para destacar que es necesario mantener un clima relajado en el que cada miembro se sienta responsable y perteneciente al grupo y respete valores democráticos, ya que todo esto favorecerá la consecución de la tarea.

Material

Indique en orden decreciente, sus prioridades (de 1 a 5)

En un grupo de trabajo como el nuestro, considero que es importante sobre todo:
A. Mantener un clima de distensión en el que las personas se consideren libres para expresar personalmente lo que sienten y lo que piensan.
B. Tener objetivos claros y bien definidos y utilizar un procedimientoi que permita que la discusión se lleve a cabo con un orden lógico.
C. Adaptarse a las exigencias particulares de la tarea. Actuar de manera que se realce la máxima cantifdad de trabajo dentro del tiempo de que se dispone, utilizando racionelmante los recursos existentes.
D. Respetar los valores democráticos. Procurar que todos tengan acceso a la información y puedan participar en cada una de las etapas de la decisión.
E. Mantener un espíritu de equipo en el que cada miembro se sienta responsable del conjunto de las actividades del grupo.
Lema que representa a mi equipo _______________

Bibliografía utilizada en el blog

Técnicas para el aprendizaje grupal (grupos numerosos). Edith Chehaybar y Kuri. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y servicios educativos, 1989

Dinámica de grupos y educación. Fundamentos y técnicas. Gustavo F. J. Cirigliano y Anibal Vil. Buenos Aires: Lumen: Humanitas 1997

Técnicas grupales. Elementos para el aula flexible. Marta Pasut. Buenos Aires,México, Novedades educativas 1998.

Dinámica de grupos en formación de formadores: casos prácticos. Ma. José Pérez del Villar Ruiz. Barcelona, Herder 1999.

http://members.fortunecity.com/dinamico/Dina_Comuni.htm

http://www.dinamicasgrupales.blogspot.com